![]() |
|
![]() Alumno que no supera a su profesor, ..mal alumno.!! ..y el profesor, peor...!!! Wilucha |
![]() Uno de los grandes acontecimientos de la era de los ordenadores es la aparición y el desarrollo del llamado software libre o de código abierto, aunque, a diferencia de otros acontecimientos importantes, éste no ha tenido todavía la repercusión que se merece en el ámbito de la opinión pública. Todo el mundo conoce Internet, y son millones las personas que utilizan esta Red de redes, pero la mayoría no son conscientes de que Internet es software libre. Si la gente lo supiera, ya no miraría el software libre con caras raras. Internet ya nació siendo libre, y a todos nos resulta normal navegar por la Red sin tener que pagar por el software utilizado. Esto es el software libre. |
Se realizara un analisis de una filosofia que aun no se conoce con profundidad, el signficado, como influyo en la sociedad a partir de diferentes ambitos, un repaso desde sus inicios hasta el dia de hoy. Uno de los principales temas del Software Libre su interconexion con Internet y sintesis de algunos de los software que en la actualidad estan teniendo la aceptacion por todos los usuarios del mundo.
La transición que estamos viviendo actualmente hacia una sociedad del conocimiento ha modificado profundamente las relaciones entre las personas, empresas y gobiernos. Las empresas usan la Red para relacionarse con clientes y proveedores, utilizan también herramientas de gestión del conocimiento para ser más eficientes, los gobiernos mejoran su presencia en Internet y los servicios a los ciudadanos a través de la Red, los usuarios usan las herramientas para mejorar sus relaciones personales, etc. Vamos de forma imparable hacia una sociedad altamente interconectada donde el eje fundamental es la información. El software es cada vez más el gran intermediario entre la información y la inteligencia humana.
De la misma manera que nos preocupa la libertad para poder acceder
a la información y, si existe censura, nos debe preocupar con igual intensidad quién controla este intermediario y qué garantías tenemos de su transparencia y fiabilidad.
Sin acceso al código sólo podemos usar el programa, no podemos ver cómo esta hecho o introducir mejoras. Un símil muy utilizado es el de la receta de cocina, en que el
código fuente sería las instrucciones que permite confeccionar un plato. Sin la receta sólo se puede degustar el plato, pero no sabemos si, al añadirle algo, vamos en
contra de alguno de sus ingredientes, ya que se desconoce su composición y la proporción. En este sentido, el código fuente juega un papel fundamental en cómo entendemos
las libertades del software.
El "Software Libre" es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debes pensar en "libre" como en "libertad de expresión", no como en "software gratis". "Software Libre" se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades, por lo que se puede tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no se tiene que pedir o pagar permisos.
El término «free software» [N. del T.: en inglés free = libre o gratis] a veces se mal interpreta (no tiene nada que ver con el precio), el tema es la libertad. Como «free» [libre] se refiere a libertad y no a precio, no existe contradicción entre la venta de copias y el software libre. De hecho, la libertad para vender copias es crucial: las colecciones de software libre que se venden en CD-ROM son importantes para la comunidad, y la venta de las mismas es una manera importante de obtener fondos para el desarrollo de software libre. Por lo tanto, si la gente no puede incluir un programa en dichas colecciones, dicho programa no es software libre. A causa de la ambigüedad de «free», la gente ha estado buscando alternativas, pero nadie ha encontrado una alternativa apropiada. El idioma inglés tiene más palabras y matices que ningún otro, pero carece de una palabra simple, no ambigüa que signifique «libre». Aunque prácticamente usar el software libre es muy similar a usar cualquier otro software, el software libre es un legado que le pertenece a toda la humanidad y como movimiento es interesante entender como un grupo de programadores, voluntarios y activistas ha creado esta plataforma.
El software libre es propiedad de todos: cada persona en el mundo tiene derecho a usar el software, modificarlo y copiarlo de la misma manera que los autores de este mismo,
por lo tanto podemos considerarlo "Legado de la Humanidad que no tiene Propietario".
Un factor interesante en los últimos años ha sido la adopción del software libre en los gobiernos. Algunos lo han adoptado para ahorrar dinero, otros lo han hecho por cuestiones de seguridad,
otros para ayudar a la creación de industrias locales y otros porque el software libre les pertenece.
El software Libre es un tipo de software que cumple las siguientes condiciones:
Libertad para ejecutar el programa, con cualquier propósito.
Libertad para modificar el programa para adaptarlo a sus necesidades. (Para que esta libertad sea efectiva en la práctica, usted debe tener acceso al código fuente, porque modificar un programa sin disponer del código fuente es extraordinariamente dificultoso.)
Libertad para redistribuir copias, tanto gratis como por un cánon.
Libertad para distribuir versiones modificadas del programa, de tal manera que la comunidad pueda beneficiarse con sus mejoras.
Una de las caracterısticas mas importantes del software libre es que en su desarrollo puede participar todo el mundo, no solo los empleados de una compañıa o universidad concreta.
La palabra GNU/Linux ha salido de los entornos técnicos para abrirse paso en los medios no especializados. Debido a que no es más que un proyecto en un movimiento mucho más grande y complejo,
que es el movimiento del software libre.
El movimiento del software libre fue iniciado por Richard Stallman, del prestigioso MIT, al principio de los 80, como medio para conseguir mas libertad para la emergente sociedad de la informacion. Lo primero que creo fue la FSF (Free Software Foundation), una fundacion que promueve la creación y desarrollo de software libre, es decir, software bajo licencia GPL. El primer proyecto dentro de esta fundacion fue GNU (GNU IS NOT UNIX), que empezo con la intencion de crear un sistema operativo completo que fuese libre, y tipo UNIX, aunque no fuese UNIX (GNU IS NOT UNIX). En los comienzos de los 90, se habían encontrado o escrito la mayoría de los componentes mayores del sistema operativo excepto uno: el kernel o núcleo. Para ese entonces, Linux comenzó como proyecto personal del entonces estudiante Linus Torvalds, que se basó en el Minix (clon de UNIX para PC-XT ).
Combinando Linux con el resto del sistema GNU se llego a la meta inicial de un sistema operativo libre: El sistema GNU basado en Linux.
Linux ofreció a los usuarios de las herramientas de GNU lo que hasta entonces no habían tenido: el núcleo que les permitiese poner en marcha un sistema completamente libre. Los proyectos comenzaron a aflorar, coincidiendo con el despegue a nivel mundial de la Internet y el abaratamiento de las conexiones. Conforme más gente tenía acceso a la Red, más grande se hacía la comunidad y nuevos usos empezaban a darse al sistema operativo.
Aparecieron muchas distribuciones que compartian el kernel, siendo la mayorıa de ellas comerciales (como RED HAT, la mas famosa), que mezclan software libre con propietario. Hay una distribución
que solo distribuye software libre (es la mas cercana a la filosofıa original de la Free Software Foundation, y por eso el propio Richard Stallman la usa) y es mantenida enteramente por
voluntarios en todo el mundo, no por una empresa. Su nombre es DEBIAN.
El software libre posee ciertas características que lo convierten en un centro de interés para el mundo universitario. Desde el punto de vista de la investigación, el software libre traslada los principios básicos del modelo científico de producción de conocimiento (libre difusión, revisión por parte de expertos, constante búsqueda de mejoras, reproductibilidad de los resultados) al mundo del desarrollo del software, que además se ha convertido en una herramienta esencial para la investigación en cualquier campo.
Desde el punto de vista educativo, el software libre proporciona muchas ventajas (independencia del fabricante, facilidad de compartición del conocimiento, flexibilidad, etc.) que ya han sido identificadas por parte de muchas universidades. Por lo tanto, parece razonable que el software libre adquiera cada vez más importancia para las universidades y que se eliminen las principales barreras para su uso en investigación y docencia.
Aún un poco más allá, el modelo de compartición del conocimiento impulsado por el software libre puede extenderse hacia otras áreas, como por ejemplo la producción de materiales docentes,
lo que puede representar toda una revolución en la organización de la enseñanza. Esta tendencia puede conducir a un nuevo modelo docente, dando lugar a un verdadero entorno abierto para
la educación. Muchas de las razones por las cuales el software libre se ajusta extremadamente bien a las necesidades de la educación superior también son aplicables a la enseñanza
primaria y secundaria. Por lo tanto, el uso del software libre en esas etapas debería ser promovido e impulsado por las instituciones que tienen responsabilidad en esas áreas
Desde el punto de vista técnico, el software libre tiene que disponer de tecnologías que permitan simplificar el desarrollo de programas libres y mejorar la integración entre diferentes sistemas (como Mono o DotGNU). También tiene que continuar la evolución de las tecnologías de escritorio para facilitar el uso de los sistemas actuales (KDE, GNOME, Mozilla, OpenOffice).
Además, se debe trabajar para consolidar los estándares en el mundo del software libre con el fin de garantizar la interoperabilidad de todas las aplicaciones libres. La integración del software en todo tipo de dispositivos electrónicos, más allá de los ordenadores personales de escritorio (por ejemplo, los dispositivos móviles, lectores de DVD, reproductores de música, etc.), abre una nueva vía de expansión en la cual el software libre debe introducirse como tecnología puntera, proporcionando independencia del proveedor.
Una oportunidad para el avance del software libre, desde el punto de vista técnico, sería desarrollar una aplicación libre que se convierta en el referente en su ámbito.
Por ejemplo, el campo de la seguridad y la privacidad constituye un terreno donde es posible crear una aplicación que se convierta en un estándar.
La liberación del código fuente de los programas, como ocurre con el software libre, es un estímulo decisivo a la competitividad y permite mejorar, a través de la cooperación,
la calidad de las aplicaciones desde el punto de vista del usuario. El software libre tiene que trabajar firmemente para combatir las técnicas que se utilizan en su contra.
Para conseguirlo, la información debe ser la mejor herramienta. También hay que realizar estudios en profundidad sobre el coste total de propiedad y documentar casos de
implantación con éxito de software libre.
En el ámbito social hay que trabajar para generalizar el uso del software libre más allá de los especialistas y de los usuarios expertos. Se debe trabajar para presentar el
software libre como una alternativa dentro del mundo empresarial. La sociedad de la información debe fundamentarse en la libre circulación de la información, pero este proceso
requiere un dominio de la tecnología subyacente si se quiere participar de manera activa en él. El software libre es una herramienta necesaria para evitar una división entre
los países que lideran este proceso y los que sólo intervienen en él como meros consumidores de tecnologías propietarias. Las metodologías usadas en el software libre pueden
utilizarse además como fórmula para abordar ciertos problemas sociales.
Es preciso seguir encontrando vías para mantener y promover la colaboración y las aportaciones voluntarias al software libre. Se debe preservar el espíritu de colaboración del
voluntariado (como en el caso del proyecto Debian) y el papel destacado que tiene éste ante la apuesta de empresas e instituciones. El voluntariado tiene un rol fundamental para garantizar
la calidad de los desarrollos y también permite conservar el espíritu y la filosofía del movimiento.
El estímulo para el uso y el desarrollo de plataformas libres y de código abierto en las administraciones públicas garantiza una mayor interoperabilidad de los sistemas de información, la posibilidad de auditoría de códigos fuente de los programas con el objetivo de preservar la seguridad y privacidad de los datos, la independencia de los distribuidores estimulando la competitividad y la reducción de costes en licencias de software.
El software libre conlleva toda una serie de ventajas sobre el software propietario por los derechos que otorga a sus usuarios. Algunas de estas ventajas pueden ser más apreciadas por los usuarios particulares, otras por las empresas, y otras por las administraciones públicas. Desgraciadamente el software libre ha sido objeto de desinformaciones y mitos, algunos provocados deliberadamente, que han intentado distorsionar su credibilidad. Vamos a empezar a enumerar las principales ventajas y luego analizaremos algunos de los falsos mitos.
Para la mayoría de usuarios individuales el software libre es una opción atractiva por las libertades que garantiza sin necesidad de verse lastrados por el precio. Sin embargo, en el caso de empresas y
la Administración Pública, el coste del software es un factor importante y a veces determinante en la elección de nuevos sistemas informáticos.
El modelo del software libre, donde prima el hecho de compartir la información y el trabajo cooperativo, es bastante similar al que tradicionalmente se ha usado en el mundo académico y científico. En estos ámbitos, los resultados de las investigaciones se publican y se divulgan en publicaciones científicas, y sirven de base para nuevas investigaciones. Éste es principalmente el modelo sobre el que la humanidad ha innovado y avanzado. La innovación pertenece a una empresa, mientras que en el mundo del software libre, de forma muy similar al dominio público, el conocimiento pertenece a la humanidad.
En el software libre los usuarios tienen un destacado papel dado que influyen decisivamente en
la dirección hacía donde evolucionan los programas: votando los errores que quieren que sean corregidos, proponiendo nueva funcionalidad al programa, o contribuyendo ellos mismos en el desarrollo
del mismo. A finales del año 2004 se publicó una lista de las innovaciones más importantes en software del año 2004. Se consideró como innovación número uno el navegador libre FireFox y de los
diez programas mencionados también se encontraba OpenOffice.
Aunque resulta imposible generalizar, existen casos bien documentados donde las soluciones de software libre tienen unos requisitos de hardware menor, y por lo tanto son más baratas de implementar.
Por ejemplo, los sistemas Linux que actúan de servidores pueden ser utilizados sin la interfaz gráfica con la consecuente reducción de requisitos de hardware necesarios. También es importante
destacar que las decisiones de no continuar el proyecto para una cierta plataforma, para un hardware que se considera antiguo, o discontinuar el soporte para una versión de un determinado
software no pueden ser tomadas por una empresa o individuo sino por toda una comunidad, con diferentes intereses. Esto se traduce en un mejor soporte en general para versiones antiguas de
software y de plataformas de hardware o software más minoritarias.
El modelo de desarrollo de software libre sigue un método por el que el software se escribe de forma cooperativa por programadores, en gran parte voluntarios, que trabajan coordinadamente en Internet.
Lógicamente, el código fuente del programa está a la vista de todo el mundo, y son frecuentes los casos en que se reportan errores que alguien ha descubierto leyendo o trabajando con ese código.
El proceso de revisión pública al que está sometido el desarrollo del software libre imprime un gran dinamismo al proceso de corrección de errores. Los usuarios del programa de todo del mundo,
gracias a que disponen del código fuente de dicho programa, pueden detectar sus posibles errores, corregirlos y contribuir a su desarrollo con sus mejoras. Son comunes los casos en que un error
de seguridad en Linux se hace público y con él la solución al mismo.
El software libre garantiza una independencia con respecto al proveedor gracias a la disponibilidad del código fuente. Cualquier empresa o profesional, con los conocimientos adecuados, puede seguir
ofreciendo desarrollo o servicios para nuestra aplicación. En el mundo del software propietario, sólo el desarrollador de la aplicación puede ofrecer todos los servicios. A menudo los proveedores
de software propietario se ven obligados a dejar de fabricar un producto por un cambio drástico de las condiciones del mercado, o simplemente porque consideran que ya no podrán rentabilizar la
inversión. Disponiendo del código fuente, cualquier programador puede continuar su desarrollo y sus actualizaciones hasta que el cliente decida que es el momento adecuado para migrar a un
nuevo sistema informático.
El software libre, por su carácter abierto, dificulta la introducción de código malicioso, espía o de control remoto, debido a que el código lo revisan muchos usuarios y desarrolladores
que pueden detectar posibles puertas traseras. En el mundo del software libre, cualquier programador puede realizar una auditoría para comprobar que no se ha introducido ningún código
malicioso, y, a su vez, cualquier entidad puede añadir libremente encriptación adicional a la aplicación que utilice para proteger sus datos .
El software libre permite personalizar, gracias al hecho de que disponemos del código fuente, los programas tanto como sea necesario hasta que cubran exactamente nuestra necesidad.
La personalización es un área muy importante en que el software libre puede responder mucho mejor que el software de propiedad a unos costes mucho más razonables. Aproximadamente
el 75% por ciento del software que se escribe en el mundo es software de uso interno para empresas, que requiere un alto grado de personalización y donde el software puede
proporcionar desarrollos más económicos.
En el mundo del software libre muchas lenguas gozan de una buena salud. Los principales proyectos libres, como OpenOffice, KDE, Mozilla o GNOME, tienen numerosas traducciones, así como muchas otras aplicaciones, gracias a que no precisan autorización de ningún propietario y cualquier persona o institución puede realizarlas. En cambio, en el software propietario sólo la empresa productora posee los derechos para realizar la traducción. Además, si el programa que traducimos no dispone de corrector ortográfico en nuestra lengua podemos desarrollar nuestro propio corrector o adaptar alguno de los existentes en el mundo del software libre.
Por último, cabe destacar que cada vez que se crea un nuevo recurso lingüístico en el ámbito del software libre (una traducción, un diccionario, un glosario, etc.), éste, al quedar a la disposición de todo el mundo, puede ser reutilizado en futuras aplicaciones. En el mundo del software propietario, cada traducción y recurso lingüístico creado está ligado al fabricante y a sus restricciones de uso.
Linux es uno de los barcos insignia del movimiento del software libre pero la realidad es que hay muchos más programas libres, como por ejemplo OpenOffice.org, Mozilla,
Abiword, GIMP o muchos otros, que se encuentran disponibles para multitud de sistemas, incluyendo Microsoft Windows y Mac OS. El concepto de software libre no está atado
a ningún sistema, sino que, de hecho, también es aplicable a la documentación y a toda clase de creaciones artísticas digitales.
Hoy en día, empresas como por ejemplo IBM, Sun, Compaq, Dell, RedHat, Suse, Mandrake, Novell y muchas otras apoyan y dan servicios profesionales de sistemas basados en
software libre a usuarios, empresas e instituciones. Por otra parte, el apoyo técnico de empresas de software propietario se acostumbra a adquirir como un servicio adicional.
Las motivaciones de los programadores de software libre son muy diversas. Hay cientos de proyectos impulsados solamente por voluntarios, otros proyectos vinculados a universidades,
otros a empresas, y muchos que son combinaciones de los anteriores. Cada día se escriben líneas de código nuevo y existen más proyectos libres como así lo demuestran estadísticas
como las de SourceForge37 . Por otro lado, son comunes los casos donde un cliente contrata un programador para desarrollar una aplicación que luego liberará en licencia libre o
que paga por ampliar uno ya existente. Que el resultado sea libre no está contrapuesto a recibir renumeración por el trabajo.
En todas las industrias hay factores disruptivos que ocasionan que algunos fabricantes salgan del mercado y aparezcan nuevos. El software libre no destruye la industria sino que
representa un modelo de producción diferente por el cual cada vez más a menudo empresas, usuarios y administraciones tienen interés.
La comunidad del software libre crea constantemente nuevos programas, mejora los existentes, y crea nueva documentación y material de soporte que son patrimonio de la humanidad
y que centros de investigación, universidades, usuarios, y empresas usan en todo el mundo.
El mundo del software libre ha aprendido mucho de los Unix propietarios donde esto fue realmente un problema durante los años 80 y 90. En el ejemplo más claro de que esto no está
sucediendo en el mundo del software libre es cómo las diferentes distribuciones de Linux son compatibles entre ellas.
El software libre está protegido por los derechos de autor. Si una empresa copia parte del código de una aplicación debe hacerlo respetando la licencia en que el código copiado
fue liberado. Si esta licencia es del tipo copyleft, como por ejemplo la GPL, deberá hacer su código también GPL y por lo tanto deberá convertirse en un proveedor de soluciones
libres. No existe ninguna empresa que desee violar la propiedad intelectual de otra empresa.
Uno de los informes que han analizado con más profundidad el tema de la seguridad del software libre en comparación al propietario es el que Ross Anderson presentó en el año 2002 en un congreso en Tolouse, Francia. El informe concluye que el hecho de que el código este disponible a largo plazo no supone una diferencia por si mismo y que este hecho no representa un hecho diferencial.
El software libre ha tenido un papel fundamental en el crecimiento y extensión de la Red. Si usted ha utilizado Internet, ya es usuario de software libre porque la mayor parte de la infraestructura de Internet se basa en protocolos abiertos.
Sin la existencia del software libre Internet hoy en día probablemente no existiría. Ha sido igualmente importante el hecho de que los protocolos que definen la arquitectura de Internet sean abiertos y que no hayan sido controlados por una o varias empresas.
La mayoría de la infraestructura de Internet está basada en software libre y protocolos abiertos. Actualmente más del 60% de los servidores web utilizan Apache,
un gran número de servidores de correo usan Sendmail para gestionar el envío de correo electrónico y prácticamente la totalidad de los servidores de nombres
(DNS), esenciales en el funcionamiento de la Red, utilizan el programa BIND o derivados de su código fuente. Es indiscutible la importancia que ha tenido el
software libre en la extensión y desarrollo de Internet desde sus inicios, y la influencia mutua de estos dos ámbitos tecnológicos es un hecho contrastado.
Por lo tanto, el éxito del software libre va mucho más allá de la disponibilidad de una enorme cantidad de programas con licencias libres (entre los cuales
el sistema operativo GNU/Linux, el navegador Mozilla o el paquete ofimático OpenOffice son ejemplos notables).
Si hay un hecho en el que parecen estar de acuerdo todos integrantes del mundo del software libre es que éste es posible (en su difusión actual) tan solo gracias a la existencia de Internet. En efecto la propia Free Software Foundation es en cierta medida anterior al boom de Internet tal como lo conocemos ahora, y esto limitó sus posibilidades; porque la posibilidad de coordinar y trabajar cooperativamente en grupos heterogéneos a lo largo de todo el mundo es lo que ha permitido que la cantidad de software libre aumente del modo exponencial en el que lo esta haciendo en estos momentos.
El software libre parece ser una parte del gran mundo de información libre que fluye a lo largo de las redes que forman Internet, una información que es la red en sí misma y que es la que ha permitido que con el tiempo hayan ido apareciendo esos valores comerciales que, para algunos, son la esencia de la Internet actual. Pero es software libre es algo más que un producto de Internet, conforme ambos se han ido asentando el software libre ha servido cada vez más de esqueleto a Internet.
La verdadera revolución se produjo con el advenimiento del Web y el hipertexto gráfico, esta revolución vino de la mano de dos productos que compartía la filosofía del software libre como eran el servidor Web Httpd y el navegador Mosaic, ambos de la NCSA. Del servidor Httpd deriva directamente el estándar actual de los servidores Web, Apache, que sigue manteniendo una hegemonía insultante siendo él mismo su única competencia. Nadie duda que el estándar de transmisión de las páginas Web (el protocolo http) lo marca Apache, cualquier intento de extenderlo fuera su ámbito ha sido un fracaso, y por lo tanto se ha desplazado ese "abrazar y extender" al campo de los navegadores. Es en el campo de los navegadores en el único en el que el software libre no ha podido competir realmente hasta ahora debido a la inmediata gratuidad de los grandes navegadores comerciales y, quizás también, la relativa problemática de los contenidos "multimedia" de las páginas Web debido al diseño de la codificación HTML en la que están escritas.
Es el uso completo de Internet lo que hace del Software Libre un modelo realmente capaz de poder asumir cualquier reto. Internet proporciona
el medio para la difusión del conocimiento y el Software Libre aporta ese conocimiento.
Indudablemente,los sitios web dinamicos, aquuelos que se basan gran parte en su funcionamiento gracias a la tecnologia de programacion, combinando con una base de datos, han llegado para quederse.
Todo sabemos que en Internet ya no basta con tener un sitio estatico, porque estamos limitados para introducir cambios en su contenido en tiempo real, es decir que cada vez que se quiere realizar una modificacion, se debe crear la pagina web y luego publicarla en el servidor donde reside el sitio. En un sitio dinámico esta operación cambia, ya que la informacion suele estar en una base de datos y si deseamos modificar la información solo debemos ingresarla la base de datos. Por esta razón cada vez podemos ver mas sitios de este tipo, algunos manejados con programas Open Sourse (Mambo, osComerce). Algunos de los software mas usados son:
Tambien denominado PHP Hipertext Preprocessor, es un lenguaje de programacion interpretado de alto nivel para Internet, Es similar en su sintaxis a los lenguajes C, Java o Perl, aunque con algunas diferencias: no compila como C, sino que que es un interprete; por lo tanto cada vez que debe ejecutar un programa, lo interpreta, verificando su sintaxis.El objetivo de PHP es brindarle a los creadores de los sitios web sitios dinámincos en forma sencilla y rápida, aunque las posibilidades y funcionalidad que ofrece son muy superiores al simple hecho de hacer una pagina web dinamica.
En sisntesis PHP es una exelente herramienta para poder realizar sitios dinamicos , que deben conectarse a base de datos, y que a recibido una gran aceptación por parte de los desarrolladores de Internet, con lo cual se esta volviendo popular. En la actualidad, hay mas de tres millones de sitios web desarrollado con esta tecnología, que esta gananando mas adeptos día a día.
PHP es sumamente funcional, gratuito y open source, por lo que esta testeado permanentemente por miles de desarrolladores en el mundo, que van aportando diversas funcionalidades.
Una de las conbinaciones mas utilizadas para los sitios web dinamicos es la del lenguaje PHP y la base de Datos MySQL, ambos open source, utilizados por miels de sitios web a nivel mundial. Por lo que uno de los software especificos para el manejo de base de datos es phpMyAdmin.
Generalmente en una aplicacio web, disponemos de un servidor remoto que tiene instalado el motor de base de datos MySQL y el lenguaje PHP, entre otras funcionalidades, obviamente dependiendo delplan de hosting que se tenga contratado, estas opciones varian, aunque en terminos generales se da esta convinación. La base de datos se puede administrar perfectamente conectandose al servidos en forma remota mediante SSH, lo que torna bastante poco funcional, especialmente para usuarios no experimentados, ya que el manejo es similar al sistema operativo DOS, además debemos considerar que no muchos proveerdores de hosting permiten acceso via SSH. Para solucionar este tema se comenzaron a desarrollar distintas aplicaciones web, que permiten manejar desde el navegador la base de datos. Entre estas aplicaciones tenemos a phpMyAdmin creada por Tobias Ratschiller.
phpMyAdmin, no solo es un programa OpenSource, sino es el programa para la administracion de bases de datos MySQL en foma remota por exelencia. No solamente por las funcionalidades
que ofrece y que va mejorando con cada nueva versión, sino también porque a lo largo de los años ha sabido ganarse su lugar, y estar presente en casi todo los proveedores de hosting
a nivel mundial, ademas de haber ganado numerosos premios. considerando que para la administración de una base de datos es necesario tener conocimiento de SQL, que es el lenguaje que
se utiliza para relizar una consulta a la base de datos. Con phpMyAdmin esto es bastante mas sencillo en algunos aspectos, porque independientemente de conocer o no mucho sobre SQL,
el manejo es bastante intuitivo y nos permite movernos con relativa soltura.Otro aspecto a destacar es que phpMyAdmin esta disponible en 47 lenguajes diferentes, y se puede cambiar
entre los distintos lenguajes disponibles, lo que lo hace sumamente adaptable a muchos usuarios y países.
La gran problematica que afecta a la mayoria de los diseñadores web, usuarios y administradores de webmasters es la administracion de los contenidos del sitio. Mambo es un administrador de contenidos, que permitira disponer de un sitio web dinámico y la administración de los contenidos relizarla a través de su interfaz de administración. Mambo se puede utilizar para muchos diferentes tipos de sitios web, como Portales, Sitios Web Comerciales, sitios Personales, entre otros.Con Mambo, no será necesario conocer aspectos técnicos como HTML, XHTML o similares, ya que solo se debe ingresar la información que se desea mostrar en el sitio.
Algunas de las tareas que Mambo permite realizar son:
En muchos sitios se tiene la necesidad de crear un espacio para que los usuarios puedan conectarse entre si, para que intercambien opiniones sobre diversos temas, como asi tambien se lo puede usar como plataforma base para preguntas frecuentes, soporte tecnico, entre otras actividades. Para desarrollar este tipo de anexo a calquier sitio se puede utlizar phpBB, que es otro Programa OpenSource disponible en Internet, y sin duda uno de los mejores que hay.
algunas de las principales caracteristicas son las siguientes:
En Internet se dispone de muchos tipos de sitios web, como por ejemplo los institucionales, que son los que eligen la mayoria de las empresas cuando se necesita un sistema que permita vender productos on-line para introducirce en el mundo e-commerce, es necesario una tienda virtual o carrito de compra. Para esto se ideo en sistema llamado carrito de compras, que tiene un concepto similar a ir de compras el supermercado.osCommerce es un porgrama es un programa OpenSource que permite realizar este tipo de sitios gracias a sus funconalidades.
osCommerce es una herramienta sumamente potente, ya que no solo permite administrar un catalogo de productos, sino tambien manejar los pedidos, diferentes formas de pago, poder
controlar las muestra de los articulos, entre otras opciones.
Casi todos los webmasters de sitios web desean colocar babbers publicitarios en sus sitios, por lo que se necesita un programa que cuente la cantidad de veces que se muestra el banner publicitario contratado por el cliente y que tambien mida l efectividad del mismo, es decir la cantidad de clics que recibe el banner. Ademas es necesario que el sistema se encargue de rotar los banners en forma aleatoria.El programa que cumple ocn estas funciones es phpAds.
osCommerce es un programa que dispone con todas lasopciones necesarias para crear zonas publicitarias en un sitio web y ofrecer publicidad del mismo.
La funcionalidad de un chat no solo esta dada para que los usuarios se puedan conectar entre si a conversar sobre distintos temas, sino que tambien puede ser utilizado para dar cursos on-line, aclarar dudas de usuarios, o como herramientas de soporte.
phpMyChat es muy sencillo de instalar y de utilizar para cualquier usuario, sea experimentado o no. Dispone de la mayoria de las caracteristicas necesarias para que los usuarios puedan "conversar" entre ellos, enviarse mensajes privados, con formato, iconos, entre otras posiblilidades. Tambien se puede moderar las charlas y mantener el control sobre los usuarios a fin de evitar cualquier tipo de abuso. Además, nos permite administrar varias salas de chat a través de lo cual podriaos crear cada sala dependiendo de la tematica del sitio.
Gracias Mariana