![]() |
|
![]() No sólo es más fácil que entre un pobre en el cielo, sino que también tiene muchas más posibilidades de hacerlo antes Wilucha |
![]()
|
Este método de enseñanza proporciona una herramienta muy útil tanto para la formación individual como para la profesional. No está limitado a la mera instrucción como el CBT (aprendizaje mediado por computadoras), sino que va mucho más allá que el entrenamiento, incluyendo la distribución de información y las herramientas que mejoran la performance.
El desafío del e-learning radica en modificar el paradigma del aprendizaje haciendo factible el cambio de un modelo que cuenta cosas a un modelo que enseña a hacer cosas.Más específicamente, se trata de una práctica educativa en la cual las tecnologías web intervienen en alguna, varias o todas las partes del proceso de generación de conocimiento. Sin embargo, las modalidades puras de E-LEARNING no siempre se aplican a todos los casos.
Muchas veces es necesario recurrir a combinaciones de formatos sincrónicos, asincrónicos e incluso presenciales, que aportan distintos recursos necesarios para lograr la efectividad esperada.
Aunque los elementos centrales del E-LEARNING son fácilmente identificables, la diferencia entre proveedores es muy grande. No todos ellos brindan instrucción vía expertos, ni disponen de una plataforma multimedial, elementos definitorios de una solución de e-learning de próxima generación.
En rigor, la mayoría de las empresas de E-LEARNING aún ofrece soluciones de primera generación basadas en textos (llamadas e-reading), con un mínimo componente visual.
Pero en todo este tema cabe la pregunta ¿Como evolucionó este método de enseñanza?,Antes del E-LEARNING, ¿Qué?: Las tecnologías del conocimiento (el alfabeto, la imprenta y ahora la Internet) son drásticamente disruptivas.
Su capacidad de reestructurar la sociedad es tan grande, que nada es igual antes y después de su emergencia y difusión masiva. La duplicación y distribución de la información bajo la forma de libros diarios, etc., cambio la faz de la tierra.
Desde 1436, cuando se inventó la imprenta, cada vez fue más corto el tiempo entre la aparición de las sucesivas tecnologías de mutación de la conciencia. En los años 60 las primeras máquinas de enseñar y los textos programados abrieron el camino a lo que muchas décadas más tarde se convertiría en el E-LEARNING. Las películas didácticas cavaron su espacio en esta revolución.
Al principio la lentitud de las máquinas, la rigidez del software y la imposibilidad de diseñar actividades interactivas conspiraron contra los deseos de una instrucción personalizada y activa.Pero fue la televisión la que rompió todas las barreras e hizo las promesas más ambiciosas.
Paradójicamente, la era de la TV educativa fue la de la televisión que no sirvió para educar. Costos excesivos, desconocimiento acerca del medio y, sobre todo, su carácter unidireccional y no interactivo hicieron añicos las ilusiones y las promesas.
E-LEARNING ha sustituido todos esos precursores, incluyendo el CBT (aprendizaje a través de computadoras sin red) y se ha erigido en la nueva forma de trasmitir en forma interactiva, personalizada y multimodal todo tipo de conocimientos y pautas para la acción.
En sólo 5 años la web alcanzó sus primeros 50 millones de usuarios. Hoy, con 470 millones de internautas, el medio que permite una comunicación bidireccional instantánea, y una habilidad única para que todos participen y contribuyan se está convirtiendo en el futuro de las comunicaciones y también del aprendizaje.
Con la aceleración de las comunicaciones, con la rapidez con que la innovación tecnológica ha invadido la vida pública y privada,con la proliferación de nuevas máquinas de comunicar, esos tiempos lentos y de largo plazo se han trasmutado velozmente.
Una facultad como la de ingeniería debe renovar sus planes cada cuatro años.
Una empresa debe cambiar permanentemente sus manuales de procedimientos, la lista de sus productos, los tiempos de innovación y en breve todo el ciclo de productos.
Con velocidades instantáneas como esas, los instrumentos tradicionales de aprendizaje y de transmisión y socialización de la información se han vuelto caducos y obsoletos.
Los beneficios que ofrece el e-learning como respuesta a los nuevos tiempos:
Con respecto a la pedagogia a poner en práctica, tambien hay mucho que decir.Por ejemplo una empresa propone el modelo pedagogico siguiente:
Este modelo pedagógico se encuentra plasmado en nuestra plataforma SERTO System®, que motoriza nuestras soluciones e integra distintos recursos para que el aprendizaje sea lo más entretenido y efectivo posible."
Esta nueva metodologia de enseñanza, además de ser una revolución en la sociedad del mundo tambien trajo controversias, ya que acerca del tema hay opiniones divididas.
Para muchos expertos, Internet e E-LEARNING han sido perjudiciales para la educación y la formación. Reconocen que Internet ha supuesto un freno e incluso un paso atrás respecto a las experiencias que los usuarios disfrutaban en la época del CD/multimedia.
Estos especialistas en el tema opinan que se ha optado por lo más rápido y lo más barato, que rara vez significa lo mejor.
Por tanto lo que se resiente es la calidad: El resultado, es que la gente no aprende. Al contrario de lo que piensa la mayoria, este grupo de personas piensan que e-learning en vez de reducir el tiempo para el aprendizaje solo reduce tiempo en lo que respecta al desplazamiento, pero no asi en esfuerzo y dedicación del alumno.
Además lo que acaba ocurriendo demasiado a menudo es que el aprendizaje ahora corre por cuenta del tiempo libre del empleado o del alumno.Es interesante destacar siete aspectos negativos que ocasiona (segun ellos) el E-LEARNING, los cuales son los llamados " 7 pecados capitales del E-LEARNING", que paso a describir:
"Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo" (Aristóteles).
En el léxico del e-learning, aprender es casi sinónimo de hacer cursos. En la educación, suele ser sinónimo de rendimiento académico, de sacar buenas notas. En realidad, aprender es algo mucho más complejo y también más maravilloso. Si fuese tan obvio, bastarían los miles de libros, cursos y seminarios que surgen cada año y que no son más que una reedición de los de años anteriores.En el caso del e-learning, se asume que los alumnos aprenden leyendo y se evalúa lo que recuerdan a través de tests de respuesta múltiple.La experiencia y el sentido común nos dice algo totalmente diferente.Las personas aprenden:
· Haciendo (learn by doing).
· Persiguiendo objetivos que les importan a ellos (motivación).
· Equivocándose y reflexionando sobre cómo resolver los problemas, por lo general con la ayuda de alguien más experimentado.
· En un entorno seguro, libre de riesgos y con apariencia de trabajo real que alienta la experimentación, el razonamiento, la toma de decisiones y vivir las consecuencias de esas decisiones.
El Tecnocentrismo, la tecnología por delante de las personas.
"No tengo miedo de los ordenadores, tengo miedo de la falta de ordenadores."( Isaac Asimov)
El tecnocentrismo es un hábito inconsciente y muy extendido que consiste en abordar los problemas desde la tecnología.
He aquí una pregunta habitual ¿Es mejor el e-learning que la formación tradicional? Lo realmente importante del aprendizaje es que las personas aprendan a hacer aquello que necesitarán para hacer mejor su trabajo y lo de menos es la modalidad de aprendizaje o la tecnología empleada.
La tecnología no resuelve nuestros problemas, no responde las preguntas, son las
personas la que lo hacen. El mundo es posible sin tecnología, pero no lo es sin personas.
Infocentrismo, la información por delante de las personas.
"No necesito saberlo todo. Tan sólo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta, cuando lo necesite". (Albert Einstein)
Tomando prestado el término de Alfons Cornella, vivimos en la era de la infoxicación, es decir la intoxicación por información.
Ante tal avalancha de datos, lo único que estamos logrando es pasar de formar a informar y acabar por deformar. En Internet no se navega, en Internet se naufraga ya que la informacion de la que se dispone es demasiada.
En lo que respecta a la formación de profesionales, los sistemas de formación producen personas que tienen muchos conocimientos pero que no saben ponerlos en práctica en el día a día de las empresas y organizaciones.
Y esto ocurre porque existe una gran distancia entre la teoría y los métodos enseñados en las aulas, por una parte, y la práctica cotidiana en el trabajo, por la otra.
El infocentrismo
postula implícitamente que si la información se ha transmitido correctamente, es decir, las explicaciones son claras, entonces la
aplicación (o sea, la práctica) es obvia. Y el problema es que justamente la aplicación de los conocimientos adquiridos no es
nada obvia.
Los colegios y universidades saben lo que necesitamos aprender para vivir en la sociedad del siglo
XXI.
"Más has dicho Sancho, de lo que sabes, dijo don Quijote; que hay algunos que se cansan en saber y averiguar
cosas que después de sabidas y averiguadas, no importa un ardite al entendimiento ni a la memoria". (Cervantes)
El aprendizaje ocurre independientemente de la motivación.
"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad".(Albert Einstein)
La mejor solución es una solución Blended (presencial - virtual)
"La suerte favorece a la mente preparada". (Pasteur)
El Conocimiento es explícito y transmisible.
"Estoy seguro de que fue en ese momento cuando por fin empecé a pensar. Es decir, cuando comprendí la diferencia
entre aprender o repetir pensamientos ajenos y tener un pensamiento verdaderamente mío, un pensamiento que me
comprometiera personalmente, no un pensamiento alquilado o prestado como la bicicleta que te dejan para dar un
paseo". (Fernando Savater)
Conclusiones
Pero pese a todo, con todas las presiones del día a día, utilizar Internet para capacitarnos no es una moda sino una herramienta que facilita esta constante actualización.
Quiza entre tantos objetivos que tiene E-LEARNING, entre ellos este movilizar a las comunidades educativa y cultural y a los agentes económicos y sociales para acelerar la evolución de los sistemas de educación y formación.
Segun Ján Figel (Miembro de la Comisión europea, Enseñanza, Formación, Cultura y Multilinguismo), la globalización , las nuevas tecnologías y los progresosdemográficos constituyen un desafío enorme; una de las respuestas a este problema es el acceso al aprendizaje permanente.Y e-learning o la educación a distancia es una respuesta a este gran desafio.
Sea como sea, a favor o en contra de la Educacion a Distancia a traves de Internet, lo cierto es que este ultimo ya forma parte de esta sociedad, y lo están implementando empresas que brindan distintos servicios (entre ellos por supuesto e-learning).
La nueva infraestructura adoptada obliga a las instituciones a seguir optimizando su potencialdad de adaptación constante, ya que, guste o no, la relidad es que INTERNET está, y es el furor contemporáneo.
El no implementarlo puede significar, una perdida para las empresas que estan contenidas en un macrosistema competitivo ya hasta ahora, digitalizado.
Hoy la constante capacitación es un requerimiento de las sociedades actuales, y el servicio de e-learning forma parte de los tantos que esta a disposicion en la red de las redes.Solo depende de nosotros tomarlo o dejarlo, porque segun dicen por ahi "SOBRE GUSTOS NO NADA ESCRITO"