![]() |
---|
Tales cambios generaron los siguientes retos para la administración de las empresas con fines de lucro:
El éxito de las compañías hoy y en el futuro depende de su capacidad de operar globalmente.
Las potencias industriales como Estados unidos, Japón, Alemania y otras , se están transformando de economías industriales en economías de servicio basadas en conocimiento e información.
La mayoría de personas ya no trabaja en el campo ni en las fabricas, sino que se encuentran en las áreas de ventas, educación, cuidado de la salud, bancos, compañías de seguros, y bufetes de abogados.
También prestan servicios en negocios como copiado, programación de computadoras o entrega de pedidos. Estos trabajos implican primordialmente el manejo, la distribución o la creación de conocimientos e información nuevos.
Tanto conocimientos como la información se están convirtiendo en los cimientos de muchos servicios y productos nuevos. Los productos intensivos en conocimiento e información, como los juegos de computadora , requieren una gran cantidad de aprendizaje y conocimientos para su producción.
Aparecen nuevos tipos de organizaciones que hacen uso intensivo de conocimiento e información y que se dedican en su totalidad a la producción, el procesamiento y la distribución de información.
Ejemplo las empresas de ingeniería ambiental, que se especializa en preparar estatutos de impacto ambiental para los gobiernos municipales y los contratistas privados.
En las industrias, la información y la tecnología se han convertido en activos estratégicos cruciales de las empresas de negocios y sus administradores. Se requieren sistemas de información para optimizar el flujo de información y conocimientos dentro de la organización y ayudar a la gerencia a maximizar los recursos de conocimiento de la empresa.
Puesto que lla productividad de los empleados dependerá de la calidad de los sistemas
que lo apoyan, las decisiones gerenciales en cuanto a tecnología de información tienen
una importancia crucial para la prosperidad y supervivencia de una compañía.
El tercer cambio importante en el entorno de los negocios es la naturaleza misma de la organización y la dirección. Ha habido una transformación en las posibilidades para organizar y dirigir. Algunas compañías han comenzado a aprovechar esas nuevas posibilidades.
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un sistema de información se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que reúne, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control de una organización. También ayudan a los administradores y trabajadores a analizar problemas, visualizar aspectos complejos y crear productos nuevos. El termino información se refiere a datos a los que se le ha dado una forma que tiene sentido y es útil para los humanos. Los Datos, en cambio, son flujos de hechos en bruto que representan sucesos ocurridos en las organizaciones o en el entorno físico, antes de ser organizados y acomodados de tal forma que las personas puedan entenderlos y usarlos. Tres actividades de un sistema de información producen la información que las organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones, analizar problemas y crear productos y servicios nuevos. Esas actividades son:
La entrada: captura o reúne datos en bruto del interior de la organización o de su entorno externo.
El procesamiento: convierte esas entradas brutas en una forma que tiene mas significado.
La salida: transfiere la información procesada a las personas que la usaran o a las actividades en las que será usada
Los sistemas de información también requieren retroalimentación, que consiste en salidas que se devuelven a los miembros apropiados de la organización para ayudarles a evaluar o corregir la etapa de entrada.
Los sistemas formales se basan en definiciones aceptadas y fijas de datos y procedimientos, para obtener, almacenar, procesar, diseminar y usar esos datos.
Los sistemas de información computarizada, (en cambio)se apoyan en la tecnología de hardware y software para procesar y diseminar información.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS NEGOCIOS Desde el punto de vista de los negocios, un sistema de información es una solución organizacional y administrativa. Basada en tecnología de información. Para entender los sistemas de información, un administrador debe entender las dimensiones de organización, administración y tecnología de información mas amplias de los sistemas y la capacidad de estas para solucionar los retos y problemas del entorno de negocios.Los elementos claves de una organización son su personal, la estructura, los procedimientos operativos, las políticas y la cultura. Una organización coordina el trabajo mediante una jerarquía estructurada y procedimientos operativos estándar formales. La jerarquía acomoda al personal en una estructura de pirámide en la que la autoridad y la responsabilidad aumenta con la altura. Los niveles mas altos de la jerarquía contienen a los empleados gerenciales, profesionales y técnicos, en tanto que los niveles inferiores consisten en el personal operativo. Los procedimientos operativos estándar son reglas formales que guían a los empleados en la realización de diversos procedimientos, desde preparar una factura hasta responder a los clientes que tienen quejas. La mayor parte de los procedimientos se formaliza y se pone por escrito. Administración Los administradores asignan los recursos humanos y financieros necesarios para poner en practica la estrategia y coordinar el trabajo. Los administradores deben hacer algo mas que manejar lo que ya existe; también deben crear nuevos productos y servicios e incluso volver a crear la organización de vez en cuando. La tecnología de información puede desempeñar un rol crucial en la irección y iseño de una organización .
Niveles de organización:Los administradores de nivel superior (directivos): toman decisiones estratégicas de largo plazo relacionadas con los bienes y servicios que se producirán.
Los administradores de nivel medio (Gerentes):Se encargan de poner en practica los programas y planes de los directivos.
Los administradores Operativos(Supervisores): se encargan de monitorear las actividades diarias de la compañía.
TecnologíaLa tecnología de información es una de muchas herramientas con que cuentan los administradores para enfrentar el cambio.
El hardware de la computadora es el equipo físico utilizado en un sistema de información para actividades de entrada, procesamiento y salida.
El software de la computadora consiste en las instrucciones detalladas preprogramadas que controlan y coordinan los componentes del hardware de la computadora en un sistema de información.
La tecnología de almacenamiento incluye los medios físicos para al almacenar datos, como los discos magnéticos u ópticos o las cintas magnéticas, y también el software que rige la organización de los datos en esos medios físicos.
La tecnología de comunicaciones, que consiste en dispositivos físicos y software, enlazan los diversos componentes del hardware y transfiere datos de un lugar físico a otro. Las computadoras y el equipo de comunicaciones se pueden conectar en es.
Una vincula dos o mas computadoras para compartir datos o recursos, como una impresora.
Los sistemas de información son sistemas sociotécnicos; aunque se componen de maquinas, dispositivos y tecnología física “dura” , requieren sustanciales inversiones sociales, de organización e intelectuales, para funcionar debidamente. ENFOQUE TÉCNICO hace hincapié en modelos normativos con bases matemáticas para estudiar estos sistemas, así como su tecnología física y sus capacidades formales. Las disciplinas que contribuyen al enfoque técnico son :
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENPO Una parte importante del campo de los sistemas de información se ocupa de cuestiones de conducta que surgen durante el desarrollo y mantenimiento a largo plazo de los sistemas de información. Las disciplinas que contribuyen al enfoque de comportamiento son:
SISTEMAS SOCIOTECNICOS Hay que poner atención en los componentes tanto técnicos como de comportamiento. Esto implica que la tecnología se debe modificar y diseñar de forma tal que encaje con las necesidades de la organización y los individuos. Las organizaciones y los individuos también deben cambiar mediante capacitación, aprendizaje y cambios de organización planificados, a fin de que la tecnología pueda operar y prosperar. Las personas y las organizaciones cambian para aprovechar la nueva tecnología de información.
EL NUEVO ROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES Los administradores no pueden ignorar los sistemas de información porque estos desempeñan un rol crucial en las organizaciones contemporáneas. La tecnología digital esta transformando a las organizaciones de negocios. Estos sistemas desarrollan un rol estratégico en la vida de la compañía. La responsabilidad por los sistemas de información no puede delegarse a quienes toman decisiones técnicas.
EL ALCANCE CADA VEZ MAS AMPLIO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Existe una nueva relación entre las organizaciones y los sistemas de información. Existe una interdependencia creciente de la estrategia, las reglas y los procedimientos de negocios por un lado, y el software, el hardware, las bases de datos y las telecomunicaciones de los sistemas de información, por el otro. Un cambio en cualquiera de estos componentes a menudo requiere cambios en otros. Lo que a un negocio le gustaría hacer en el futuro a menudo depende do lo que sus sistemas podrán hacer. De los tipos y de la calidad de los sistemas de información depende:
La creciente potencia de la tecnología de computación ha dado origen a poderosa es de comunicación que las organizaciones pueden usar para acceder a grandes depósitos de información de todo el mundo y coordinar sus actividades en el espacio y el tiempo. Estas es están transformando la forma y el aspecto de las empresas de negocios, e incluso de la sociedad. La mas grande y mas ampliamente usada del mundo es Internet, que es una internacional de es de propiedad tanto publica como privada. Conecta a ciento de miles de es distintas de mas de 200 países de todo el mundo. Millones de personas trabajan en ciencia, educación, gobierno y negocios, usan Internet para intercambiar información o efectuar transacciones comerciales con otras organizaciones de todo el planeta. La World Wide Web es un sistema con estándares universales aceptados para almacenar, recuperar, formatear y exhibir información en un ambiente de . Toda las paginas de la World Wide Web mantenidas por una organización o individuo reciben el nombre de sitio web.
¿QUÉ ES INTERNET? Puede definir a Internet como la gran colección de es, (todas ellas corriendo protocolos TCP/IP: Transport Control Protocol/Internet Protocol) que están unidas y ubicadas en todo el mundo; así que los usuarios de cualquier pueden usar los servicios que provee TCP/IP para contactar usuarios en cualquiera de las otras es. La Internet es una global en la cual, cada computadora actúa como un cliente y un servidor. La Internet consta de varios componentes conectados: Backbones: líneas de comunicación de alta velocidad y ancho de banda que unen hosts o es que son grupos de hardware y software de comunicación dedicados a la administración de la comunicación a otras es. Todas las es tienen conexiones de alta velocidad para dos o más es. Proveedores del servicio de Internet (ISPs): son computadoras que tienen acceso a la Internet. Varios proveedores de servicios en línea como Compuserve, MPSNet y Spin, actúan como ISPs proveyendo acceso a Internet a todos sus suscriptores. Hosts: computadoras cliente/servidor. En ellos es donde los usuarios ven la interacción con la Internet. Cada computadora que se conecta directamente a una es un host. Todos los hosts tienen una dirección de única. Esta es un comúnmente conocida como la dirección IP.
La manera en que Internet permite a las computadoras conectarse es similar a como trabaja una de área local (LAN). En una simple, se tienen dos computadoras y una conexión de datos. Las computadoras se comunican enviando un paquete a través de la conexión. Un paquete es una unidad de datos que viaja entre hosts de una específica. Un paquete consiste de dos secciones: Encabezado: contiene la localización de la dirección física y otros datos de . Datos: contiene un datagrama. Los dos protocolos de Internet que trabajan en conjunto para la transmisión de datos son: Transmission Control Protocol (TCP) Internet Protocol (IP)
¿Cuál es la diferencia entre Internet e Intranet? Básicamente, la localización de la Información y quién accede a ella. Internet es público, global, abierto a cualquiera que tenga una conexión a internet. Las Intranet están restringidas a aquellas personas que están conectadas a la privada de la empresa. Las intranets son es privadas que se han creado utilizando las normas y protocolos de Internet. Aportan la interfaz de exploración del World Wide Web(www) a la información y servicios almacenados en una de área local (LAN) corporativa. Las intranets son atractivas por que disminuyen el costo de mantenimiento de una interna y, al mismo tiempo, aumenta la productividad, ya que ofrece a los usuarios acceso mas eficaz a la información y a los servicios que necesitan. Además de eso, ambas funcionan esencialmente de la misma manera, con la misma tecnología TCP/IP para regular el tráfico de datos. Del mismo modo, desde el punto de vista de las aplicaciones (e-mail, newsgroups y transferencia de archivos FTP, además del Web), no existe ninguna diferencia entre internet e intranet.
EVOLUCIÓN DE INTERNET Década de los '60 En 1960, el Transport Control Protocol y el Internet Protocol (TCP/IP) fueron desarrollados para proveer rápida comunicación entre dos dispositivos de . Estos protocolos de fueron desarrollados para proveer un enlace de comunicación, aún si algunos de los enlaces entre los dispositivos llegaran a fallar. La corporación RAND, en conjunto con el Instituto de Massachusetts de Tecnología y la Universidad de California en los Ángeles, desarrollaron ésta tecnología para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Esta agencia de gobierno necesitaba una contra fallas, para asegurar la comunicación en caso de una guerra nuclear. En 1969, el Departamento de la Defensa de los Estados Unidos comenzó a usar ARPANET, la primera basada en la tecnología de protocolos. ARPANET inicialmente conectaba cuatro grandes computadoras. Década de los '70 Durante los 70s, instituciones educativas y de investigación comenzaron a conectarse a ARPANET para crear una comunidad de es. A finales de los 70s, TCP/IP comenzó a ser el protocolo oficial usado en Internet. Década de los '80 En los 80s, la Fundación Nacional de Ciencia de los E.U. reemplazó ARPANET con una de alta velocidad. Esta es la que actualmente sirve como enlace principal (backbone) para la actual Internet. Cuando ARPANET fue usado en 1969, consistía solo de 213 hots registrados. En 1986 existían mas de 2,300 hots. Década de los '90 A inicios de los 90s, la Fundación Nacional de ciencia de los E.U. transfirió el mantenimiento y supervisión de la Internet a fundaciones privadas y corporativos. Actualmente, la Internet tiene varios millones de computadoras conectadas a nivel mundial. El desarrollo de otros protocolos y otras tecnologías, como el World Wide Web, ha contribuido a éste crecimiento.
EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS ARGENTINAS CON LA APARICIÓN DE INTERNET Las empresas argentinas quieren ganar dinero con Internet. A medida que crece la cantidad de personas conectadas a la , la oferta de servicios digitales aumenta, en búsqueda de un nuevo tipo de cliente: el cyberconsumidor.
¿PUEDEN LAS EMPRESAS GANAR DINERO Y MEJORAR SU ORGANIZACIÓN CON INTERNET? Apenas a unos años después del lanzamiento comercial de Internet, en nuestro país hay muchisimas empresas nacionales que ofrecen servicios e información corporativa por esa mega de computadoras. Supermercados, AFJPs, empresas industriales, bancos, compañías de telecomunicaciones, medios y servicios públicos se zambulleron al universo digital de Internet con intenciones de agregar un nuevo rostro a su negocio. En todos los casos buscan desarrollar dos mercados potenciales: los miles de argentinos que están conectados a Internet y los millones de usuarios que tiene la en el mundo. Además, con Internet nació una solución inesperada y muy económica a una necesidad natural de las empresas: interconectar a sus empleados. Se trata de las llamadas "intranets", es decir, es de computadoras que aprovechan la infraestructura y el hardware de Internet, pero que permanecen cerradas para los millones de navegantes que tiene la en el mundo. Como Internet permite conectar diferentes tipos de computadoras usando un lenguaje común, las "intranets" se han convertido en la mejor solución para las empresas que quieren ingresar a la era informática sin gastar cifras de dinero siderales. Es el caso de Cervecerías Quilmes, que se "colgó" de Internet para intercomunicar a gran parte de sus 600 distribuidores. Pero Internet es más que las Intranets. Aquí, como en el resto del planeta, la suscripción masiva de personas está transformando a esa en un inmenso y potencial mercado global de consumidores de productos y servicios. Internet borra las distancias para vender, lo que convierte a la en un gran economizador de recursos que de otra forma las empresas deben dedicar a la distribución; pero también acorta las distancias para comprar, lo cual transforma en clientes a los habitantes de cualquier lugar del mundo.
FIEBRE DE ES En Argentina, el año 1995 fue el año de la fiebre por Internet, y las empresas no quedaron afuera de ese fervor. En junio del año 97 se vendieron en Buenos Aires las primeras conexiones comerciales a la , con 39 ciudades interconectadas, más de 96 proveedores de servicios de acceso a Internet, arriba de 600 páginas web de origen nacional y 45.000 personas con el servicio de acceso completo. Junto con Colombia, Argentina fue el país latinoamericano en el que más crecieron los accesos a Internet. En 1997, las personas conectadas a Internet llegaron a más de 110.000. Telecom Argentina, vende la mayoría de sus productos por la y ofrece a sus clientes la posibilidad de buscar teléfonos prescindiendo de la guía, simplemente con un click del mouse en la PC. "Además de los servicios para el público, ofrecemos a los grandes clientes la posibilidad de acceder a nuestro web utilizando una clave de seguridad para pedir la facturación", explica Rodolfo Garzón Boent, gerente de Desarrollos de Marketing de Telecom. Para muchos analistas, la publicidad del "fenómeno Internet" transforma en moda algo que podría cambiarle el futuro a muchas empresas, pero que necesita buenas ideas para aprovechar ese potencial. "El problema más serio es el cambio cultural que deben atravesar las compañías para hacer reingeniería en sus procesos de marketing y ventas de modo tal de aprovechar Internet", dice Raúl Bauer, director de IDC Argentina, filial de una de las consultoras informáticas más reconocidas del mundo. Otro problema que tienen las empresas es la necesidad de integrar Internet a los procesos de incorporación de tecnología informática que ya tienen en marcha. "Las empresas no se dan cuenta que la estrategia de Internet es parte inseparable de sus estrategias generales de sistemas; así como sus estrategias de sistemas deben ser parte esencial de sus procesos de negocios", dice Eugenio Beaufrand, presidente de Microsoft Argentina.
LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL MARKETING Al igual que Internet, el Marketing ha ido ligado a la "empresa de los últimos años". Es el modo específico de ejecutar o llevar a cabo la relación de intercambio que consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda. Es fácil pensar a partir de la definición, que la tecnología tiene una importancia vital dentro del Marketing. La tecnología en los últimos años ha transformado la oferta a la que puede optar el consumidor; productos que hace años solo estaban al alcance de pocos consumidores, hoy en día son productos que se utilizan en todos los hogares. El ritmo al que se suceden las innovaciones está transformando el mercado de manera radical. En los últimos años, la explosión de la Sociedad de la información y las mejoras en las comunicaciones ha dado lugar al desarrollo de aplicaciones y herramientas que permiten evolucionar y sacar el máximo provecho de los procesos de negocio tradicionales, facilitando así, por ejemplo, un claro aumento de la productividad y una sustancial mejora en la relación y conocimiento de los clientes. Sin embargo, la experiencia adquirida en los últimos años y la crisis del sector tecnológico en especial, han demostrado que la tecnología en sí no es una solución para las empresas, sino que su valor está en que facilita la mejora y optimización de sus procesos de negocio.
QUIÉNES INVIERTEN EN TECNOLOGÍA La Argentina invirtió en IT aledor de u$s 1.406 millones en 2003, y para este año los mejores pronósticos estiman un crecimiento superior al 30%. Sin embargo los gastos en ciencia y tecnología rondan los $ 3.284 millones, y todavía no alcanzan al 1% del PBI. Las empresas que más invierten y los sectores con mayor potencial.
ARGENTINA – LAS EMPRESAS MAS ADMIRADAS DE LA ARGENTINA En la edición 2003 del Ranking Clarín de Prestigio los primeros puestos son ocupados por cinco empresas Argentinas: Arcor, Techint, Mastellone/La Serenísima, Perez Companc y Molinos.
NUEVAS OPCINES PARA EL DISEÑO DE LAS EMPRESA DE LAS ORGANIZACIONES: LA EMPRESA CONECTADA EN La tecnología de información contemporánea ha hecho posibles estos cambios: pone mas información a disposición de los empleados para que puedan tomar decisiones que antes habían corrido por cuenta de administradores. Las computadoras conectadas en han hecho posible que los empleados trabajen juntos como un equipo (Característica de las organizaciones mas planas) Con la aparición de es globales como Internet, los miembros de los equipos pueden colaborar estrechamente incluso desde lugares distantes. Estos cambios implican que el alcance del control de la gerencia también se ha ampliado, permitiendo a los administradores de alto nivel manejar y controlar a mas trabajadores dispersos en lugares mas lejanos
La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que son: planeación, organización, dirección y control. Funciones administrativas dentro de la organización al tomar decisiones: La Planeación: Selección de misiones y objetivos así como de las acciones para cumplirlas. Esto implica "Toma de decisión". ¿Cuáles son los objetivos de la organización, a largo plazo? ¿Qué estrategias son mejores para lograr este objetivo? ¿Cuáles deben ser los objetivos a corto plazo? ¿Cuán altas deben ser las metas individuales? Organización: Establecimiento de la estructura que desempeñan los individuos dentro de la organización ¿Cuánta centralización debe existir en la organización? ¿Cómo deben diseñarse los puestos? ¿Quién está mejor calificado para ocupar un puesto vacante? ¿Cuándo debe una organización instrumentar una estructura diferente? Dirección: Esta función requiere que los administradores influyan en los individuos para el cumplimiento de las metas organizacionales y grupales. ¿Cómo manejo a un grupo de trabajadores que parecen tener una motivación baja? ¿Cuál es el estilo de liderazgo más eficaz para una situación dada? ¿Cómo afectará un cambio específico a la productividad del trabajador? ¿Cuándo es adecuado estimular el conflicto? Control: Es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional de manera tal que se puedan lograr los planes. ¿Qué actividades en la organización necesitan ser controladas? ¿Cómo deben controlarse estas actividades? ¿Cuándo es significativa una desviación en el desempeño? ¿Cuándo la organización está desempeñándose de manera efectiva?
IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la siguiente manera: a. Elaboración de premisas. b. Identificación de alternativas. c. Evaluación alternativas en términos de la meta deseada. d. Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.
SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIÓN Los sistemas de soporte a la decisión, DSS (Decision Support Systems) por sus siglas en ingles, son definidos como sistemas de computación basados en computadora los cuales combinan modelos y datos para intentar resolver problemas no estructurados utilizando una interfaz amigable para el usuario. El sistema de soporte a la decisión es una tecnología de información en la cual las empresas se están apoyando debido a los beneficios que les otorgan . Estos beneficios, proveen un significado para los tomadores de decisión para realizar su tarea en base a análisis e información completa. Estos beneficios son: 1. Números incrementados de alternativas examinadas, utilización de análisis de sensibilidad. 2. Mejor entendimiento de los negocios, a través de las relaciones que permite a los tomadores de decisiones y que puede ser usado para proveer una vista general del mismo. 3. Respuesta rápida a situaciones inesperadas. A través de la revisión de modelos y la vista rápida de cambios. 4. Habilidad para hacer análisis temporalmente. 5. Comprensión y aprendizaje nuevo. Identificando los recursos y estimulando los nuevos enfoques. 6. Mejora la comunicación. 7. Control. Se tiene planes más consistentes y se estandarizan los procedimientos. 8. Ahorro de costos. 9. Mejores decisiones 10. Equipo de trabajo más efectivo 11. Ahorro de tiempos. 12. Mejor uso de los datos. Tomando consideración toda la información proporcionada, y haciendo un estudio de la organización, se puede sugerir la utilización de un sistema de soporte a la decisión y demostrar los beneficios que se obtendrían con la implementación del mismo, entonces, es necesario dar a conocer a los empresarios sus beneficios y obtener una aprobación por parte de ellos.
Beneficios que obtiene su empresa por estar en Internet
Marketing Internet ya esta siendo utilizado como una herramienta mas de la estrategia comunicacional de las empresas. Se puede lograr un efecto diferente que el alcanzado cuando se emite un comercial de televisión por ejemplo, dado que en Internet es el usuario quien selecciona la información que desea consultar, permitiendo una mejor y mayor recepción de su mensaje en la mente de su potencial cliente. El limite que tiene su empresa para hacer marketing en Internet, no existe.
Publicidad A Internet se lo considera un medio mas en la pauta publicitaria de las empresas junto con la televisión, radio, vía pública y grafica. Solo a través de Internet su empresa logra visibilidad mundial. En la Argentina, los casi 500.000 usuarios estimados son de un perfil muy atractivo y de un gran potencial para su empresa. Además muchos usuarios nuevos se suman día a día. Estimándose que en el año 2000 la cifra aumentará a 1.000.000. Desarrolle el Web Site de su empresa, y comuníquele al mundo que Ud. existe, para pasar a formar parte del selecto grupo de empresas argentinas en Internet.
Posicionamiento Sea el primero en llegar. Las empresas argentinas han tomado conciencia de que tarde o temprano, para poder permanecer en el mercado, deberán estar en Internet. El desafío es hoy, dado que este es el momento apropiado para posicionarse, mañana no marcará la diferencia, sólo será una empresa mas en Internet. Su empresa logrará posicionarse en el mercado (cualquiera sea este) como una empresa de vanguardia, dinámica, flexible y abierta a los cambios. Además, transmite el concepto de estar a la vanguardia tecnológica, y esa imagen se traslada a todas las actividades de la misma.
Servicios las 24 hs. Una característica que tiene Internet es su disponibilidad las 24 horas del día, los 365 días del año para quien requiera información. A un costo ínfimo su empresa se garantiza poner a disposición de clientes, proveedores, empleados y potenciales clientes todo tipo de información sobre su empresa. De acuerdo a las actividades de su empresa, los usuarios pueden obtener información al instante, a través del correo electrónico vinculado a su Web Site. De esta forma Usted puede satisfacer las necesidades de cada uno de sus clientes.
NEGOCIOS ELECTRONICOS Con un perfil más bajo que durante la burbuja de Internet, las empresas han seguido avanzando en el armado electrónico de sus negocios, y ya desde el año pasado comenzaron a facturar por esa vía más de lo que invirtieron en el desarrollo de los proyectos. En la Argentina casi el 40 por ciento de las compañías entró o está por entrar a los negocios electrónicos.
OPORTUNIDADES EN LA Argentina se ha convertido en un líder mundial en sitios de Internet. Es el mayor productor de contenidos en español y las operaciones de comercio electrónico aumentan cada día. Las oportunidades de negocios que se abren a las empresas locales aprovechando la experiencia británica en la web.BENEFICIOS DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS En una encuesta realizada por SVM E-Business Solutions se determinó que los negocios electrónicos formaban parte importante de las operaciones actuales y futuras de las empresas de manufactura en Estados Unidos. El 77% indicó que durante el 2004 los negocios electrónicos fueron extremadamente importantes para su negocio actual, y el 83% indica lo mismo para los próximos 12 a 18 meses. Las áreas en las cuales se han obtenido beneficios de los esfuerzos en negocios electrónicos o usos de la Web según lo reportan los ejecutivos de mercadeo en estas empresas, se relacionan a continuación: 72% Mejor comunicación con clientes 44% Mejor posición competitiva 44% Mejoría en la eficiencia, ahorro de tiempo 43% Aumento en ingresos 35% ucción de costos / ahorros 28% Aumento en utilidades 28% Mejoría en la comunicación con empleados 26% Aumento en la productividad 24% Mejoría en la comunicación con socios de negocios / proveedores 10% Poco o ningún beneficio obtenido
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
Te espero en: wilucha@gmail.com
Esta page está en: www.wilocarpio.com.ar
15/03/2002