PARADIGMA: Nunca confies en una PC
que no puedas tirar por la ventana ..!!
Wilucha
WEB
Calidad
Rentabilidad
Profesión
Etica

ANALISTA DE SISTEMAS

En el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional, para el Analista de Sistemas se han definido como Objetivos: Y con este fín, se han definido como Contenidos Mínimos de la carrera:

De esta manera se logra la necesaria coherencia con los inicios de esta carrera, cuando la industria del software adoptó un enfoque administrativo de Frederick W. Taylor, al igual que la mayoría de las industrias del momento, propugnando la especialización de funciones como método organizativo.
Así, el proceso de construcción de software se concibe como un conjunto de tareas altamente especializadas donde está claramente definido el papel del analista de sistemas.

Debido a la definición misma de analista de sistema, entendemos que no reduce a sistemas computacionales solamente, por el contrario, sus servicios han sido requeridos por los empresarios en expansión. Más recientemente en la naciente industria del software de los años 60, en que muchos programadores iniciaron sus pasos en el análisis de sistemas de negocios y gerenciales.

A todo lo mencionado también se suma el hecho de que las computadoras no han nacido en los últimos años, en realidad el hombre siempre buscó tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos. Así transcurrieron 1300 años antes de que se inventase algún dispositivo vinculado al cálculo y es sólo entre los siglos XIV al XIX que se suceden una serie de eventos e importantes aportes, hasta llegar a las potentes computadoras como las que conocemos hoy en día.

Augusta Ada Byron, también llamada Lady Lovelace, fue uno de los personajes más pintorescos de la historia de la computación. Nació en Londres, el 10 de Diciembre de 1815 siendo hija del ilustre poeta inglés Lord Byron. Apenas 5 semanas después de nacida su madre Lady Byron, se separó de su esposo y obtuvo la custodia de su hija, encargándose de su crianza y educación por cuanto a ella le aterrorizaba la idea de que su hija acabase convirtiéndose en un poeta como su padre.

Lady Lovelace tuvo vocaciones de analista y metafísica y a los 17 años influenciada por Mary Somerville realizó sus estudios de matemáticas. Fue en una cena que escuchó y se interesó sobre las ideas de Charles Babbage acerca de una nueva máquina de calcular. Ella intuyó que un proyecto de esa envergadura podría convertirse en una realidad y fue una de las pocas personas que creyó en la "universabilidad de las ideas", preconizada por Charles Babbage y decidió colaborar con él.

Ada Byron, es considerada la primera programadora de la era de la computación, ya que fue ella quien se hizo cargo del análisis y desarrollo de todo el trabajo del inventor y la programación de los cálculos a procesarse.

De quebrantable salud y muy enfermiza, al igual que su padre, Lord Byron, Lady Lovelace falleció siendo muy joven, a la edad de 36 años.

En la década de los 80 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América desarrolló un lenguaje de programación en honor a la condesa, al cual nombró ADA.

Con todo esto, podemos decir que en sí el analista de sistema nace de la necesidad de recopilar, desglosar, catalogar y analizar información necesaria de una empresa para poder proponer nuevos métodos, mejores o modificar los actuales para que así aumente el desempeño de los departamentos dentro de la organización además de buscar distintas alternativas de solución a problemas existentes, tales como los que enfrentan los distintos sistemas de información y las organizaciones frente a los grandes avances tecnológicos.