Volver a Página de Inicio Volver Sonrie yo te amo..!!
Hace años, a un profeta, sus discípulos le pidieron
Maestro, háblanos de los argentinos
El profeta recogió su blanca túnica y les contestó:

  • - Los argentinos están entre vosotros,
    .. pero no son como vosotros..
    .. No intentéis conocerlos...
    .. porque su alma vive en el mundo impenetrable del dualismo..!!

  • - Los argentinos beben en una misma copa la alegría y la amargura.

  • - Hacen música de su llanto - el tango -
    ..y se ríen de la música de otros.

  • - Los argentinos toman en serio los chistes y de todo lo serio hacen una broma.
    Ellos mismos no se conocen.

  • - Nunca subestiméis a los argentinos.
    El brazo derecho de San Pedro se supone que es argentino,
    ...y el mejor consejero del demonio también..!!!

  • - Argentina nunca ha dado un gran santo ni un gran hereje, pero los argentinos pontifican sobre los herejes y heretizan a todos los santos.

    Su espíritu es universal e irreverente.
    Creen en la Difunta Correa, la interpretación de los sueños y el horóscopo chino,
    ..todo al mismo tiempo...!!

  • - Tratan A Cristo de "el flaco" y se mofan de los ritos religiosos,
    ...aunque no se pierden Tedeum ni misa alguna...!!
    No creen en nadie, pero se creen todo.

    No renuncian a sus ilusiones ni aprenden de sus desilusiones.

  • - ¡..No discutáis con ellos jamás..!
    ¡..Los argentinos nacen con sabiduría inmanente..!
    ¡..Saben y opinan de todo ..!

    En una mesa de café arreglan el mundo, que siempre funciona como ellos piensan, no como es.

  • - Cuando los argentinos viajan, todo lo comparan con Buenos Aires.

  • - Los argentinos son "El pueblo elegido"
    ...por ellos mismos...!!

    Se pasean entre los demás pueblos como el espíritu sobre las aguas:
    ¡..Sin absorber nada de ellos...!.

  • - Individualmente, se caracterizan por su simpatía e inteligencia, pero en grupo son insoportables por su griterío y apasionamiento.

  • - Cada uno lleva en sí la chispa del genio, aunque los genios, ya se sabe, no se llevan bien entre ellos.

    Por eso, reunir a los argentinos es muy fácil, ... pero unirlos, es imposible..!!!

  • - Un argentino es capaz de lograr todo en el mundo,
    ...menos conseguir el aplauso de otros argentinos.

  • - La envidia es una enfermedad genéticamente arraigada en estos sudamericanos incurables.

  • - No les habléis de la lógica. La lógica implica razonamiento y mesura.
    Los argentinos son hiperbólicos y desmesurados.

  • - Si os invitan a comer, no os invitan a una comida
    ...sino a "morfar" la mejor comida del mundo...!!!

  • - Cuando discuten no dicen: No estoy de acuerdo con usted, sino:
    "..Usted está total y absolutamente equivocado..!!".

  • - Tienen una tendencia antropofágica.
    "Se la tragó": Significa haber sobrepasado o aventajado a otro.

  • - Muchísimas de sus referencias son igualmente gastronómicas.
    Para referirse a una mujer bien dotada, suelen decir que es un "budinazo", un "bombón" o cualquiera de esas expresiones.

  • - Aman tanto la contradicción que llaman "bárbara" a una mujer linda, a un erudito lo bautizan "bestia" y a un mero futbolista "genio"...

  • - Cuando acceden a hacer un favor no dicen "sí", sino "¡..cómo no...!"

  • - Son el único pueblo del mundo que comienza sus frases con la palabra "NO".

    Cuando alguien les agradece por algo, dicen:
    "..No, de nada",
    ..o simplemente "no"...con una sonrisa.

  • - Los argentinos, además tienen dos problemas para cada solución.
    Pero intuyen las soluciones a todo problema.

  • - Cuando estuve la última vez en Buenos Aires me admiró que cualquier argentino dijera que sabía cómo pagar la deuda externa, enderezar a los militares, aconsejar al resto de América Latina, eliminar el hambre en África y enseñar economía en Estados Unidos...

  • - Cuando quise predicar mis ideas, empezaron por enseñarme cómo tenía que hacer para llegar a ser un buen predicador.

    Se asombran de que los demás no vean cuán sencillas son sus recetas
    y no entienden porqué el mundo no les hace caso.

  • - Los argentinos también eligen cuidadosamente metáforas para referirse a lo común con palabras comunes.

    Por ejemplo:

    • - a un aumento de tarifas lo llaman "rebalanceo de ingresos",

    • - a un incremento de impuestos: "modificación de la base imponible"

    • - a una devaluación del peso: "una variación en la relación cambiaria"...

    • - Un plan económico es siempre "un plan de ajuste", lo que daría a entender que en la economía argentina ya no quedan tornillos por apretar.

    • - A una operación financiera de especulación la llaman con el inocente nombre de "bicicleta". Todo argentino que se precie ha pedaleado alguna vez..

  • - Viven, como dijo el filósofo Ortega y Gasset, una permanente disociación entre la imagen que tienen de sí mismos y la realidad. Jamás se miran al espejo para verse bien cómo son.

    • - Tienen un porcentaje altísimo de psiquiatras y psicólogos y se ufanan de estar siempre al tanto de la última terapia de moda.

    • - Poseen un tremendo súper-ego, pero no toleran que se lo mencione.

    • - Tienen un espantoso temor al ridículo, pero se describen a sí mismos como liberados y pertenecientes al llamado "primer mundo".

    • - Son convencionales y prejuiciosos, pero creen ser amplios, generosos y tolerantes...

  • - Son racistas al punto de hablar de los "negros de mierda" y se jactan, erróneamente, de no tener indios en su territorio...

  • - Espejo e imagen, concentran en ellos mismos el terrible choque entre la fantasía y la realidad.

Había llegado la nave al muelle...

Alrededor del profeta arremolinábase una multitud dolorida que había acudido a despedirlo en su largo viaje a la remota Argentina, lugar al que debía ahora regresar.

El profeta quiso hablar, pero la emoción, como a Carlos Gardel, le embargaba la voz. Hubo un minuto de largo y conmovedor silencio, hasta que de repente oyó una apreciación del timonel del buque que decía:

- "¡Vamo'che!, decidite y a ver si subí' que' toy apurado...

El profeta, recordando aquellos inefables conductores de autobuses de Buenos Aires que se llaman "colectiveros", hizo un gesto de resignación y lentamente subió al pequeño barco.

Desde allí saludó a sus fieles por última vez...

El timonel, argentino hasta la muerte,
lo miró con indiferencia
y puso proa al horizonte.
.

Paradigmas
Sistémicos
Sintácticos
Eurísticos
Matemáticos


En la prosperidad...
tus amigos te conocen
En la adversidad..
..tu conoces a tus amigos...!!!

Te espero en: wilucha@gmail.com

Esta page está en: www.wilocarpio.com.ar

04/04/2008

Volver al principio